Julie de Graag
Anna Julia ‘Julie’ de Graag ( Gorinchem , 18 de julio de 1877 – La Haya , 2 de febrero de 1924 ) fue una artista gráfica, dibujante y pintora holandesa. La señorita de Graag no llegó a gozar nunca de relevancia ni de gran fama dentro del mundo del arte.
Se puede decir que Julie de Graag no tuvo mucha suerte profesionalmente. Seguramente, llamadme desconfiado o aliado feminazi, tener talento siendo mujer allá por 1900 no debía ser nada fácil. Para más INRI, en la víspera de Año Nuevo de 1908, perdió gran parte de su trabajo al incendiarse su casa (si alguna vez se te ha roto el disco duro con todos tus trabajos, podrás entender lo que eso puede suponer).
Tampoco gozaba Julie —según los wikimentideros— de muy buena salud. A principios de la década de 1920 sus condiciones físicas y mentales se deterioraron y tuvo que dejar de dar clases de dibujo. Tal vez por ese motivo sus pinturas se fueron oscureciendo, llegando a plasmar y vaticinar la inevitable y anunciada muerte de Twitter:

Pájaro muerto (xilografía, 1917), Julie de Graag
La temática que reflejaba de Graag en sus diseños nos puede parecer, a priori, naive y no muy original; flores, animales y retratos. Sin embargo, su estilo desprende una originalidad y un aura misteriosa, incluso tenebrosa. Ella te podía pintar una margarita, un gatete o un conejo, y algo te decía que detrás de esos simples cuadros de plantas y animalitos se escondía una personalidad que, a día de hoy, es una auténtica pena no conocer en mayor profundidad.

Lying rabbit (1916)
El logotipo de farraguas es una combinación de dos ilustraciones de Julie de Graag. Pig (1923) y Rooster (1901). A ella no le hacía falta buscar nombres rimbombantes para sus creaciones. Con dibujar un cerdo y llamarlo «cerdo», iba sobrada.
Pig_and_rooster_(1923-and-1901)
El logo del cerdigallo o del gallo-cerdo de Farraguas, que pretende ser un híbrido simbólico extremeño-portugués, no es sino una mezcla del arte original de esta mujer, combinando ambas obras. Asimismo, si visitas la página de Farraguas te encontrarás, en los rincones más insospechados, imágenes y grabados de esta artista genial y —probablemente— infravalorada.
Julie de Graag se suicidó a los 46 años.
Memento mori (1916), Julie de Graag (1877-1924)
Su trabajo está presente en el Museo Central Utrecht , el Museo Kröller-Müller , el Museo de Arte Moderno Arnhem , el Museo Boijmans van Beuningen , el Rijksmuseum Amsterdam , el Museo Teylers y el Gemeentemuseum Den Haag
Foto: Retrato de Julie de Graag por Bertha van Hasselt
Comentarios recientes